Isla de Aserradores, lugar de anidación de la Tortuga Carey

Ubicado en la costa occidental del Pacífico del país, a 173 kilómetros de la capital nicaragüense, en el municipio de El Viejo, Chinandega, se encuentra en la Isla de Aserradores: lugar de diversas especies de flora y fauna, en donde se encuentran especies de manglares, aves, mamíferos, anfibios y reptiles, pero sin duda la caracteriza por recibir anidaciones de tortugas marinas, entre ellas una altamente amenazada por la extinción como es la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), en donde se han recibido anidaciones de Tortuga Torita o verde para el Caribe (Chelonia mydas).

Sin embargo, pese a que la isla es territorio amigable para las tortugas, la presencia de saqueadores de huevos siempre está presente, razón por la cual desde hace más de diez años el Programa de Conservación de Tortugas y Marino de Fauna & Flora International en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y con el apoyo de la Iniciativa Carey del Pacifico Oriental (ICAPO) y el Hotel Marina Puesta de Sol, han puesto en marcha el proyecto Conservación de Tortuga Carey en Aserradores.

 En su primer año de ejecución el proyecto de Aserradores inicio con comportamientos sorpresivos en las tortugas marinas, ya que se logró la identificación de 47 tortugas carey, se protegieron 48 nidos y se lograron liberar más de 5 mil trecientos tortuguillos.

La temporada 2024

Las zonas de anidación de gran importancia en Aserradores han sido Cerro Aserradores o comúnmente llamada La Costita y Playa Las Majaguas o también llamada El Tamarindo, que históricamente han sido las áreas con mayor concentración de anidaciones de Tortuga Carey, para la temporada 20204 se lograron la protección de 54 nidos de carey y se liberaron más de 4,700 tortuguillos.

Según Victor Alvares, Técnico de Conservación de FFI a cargo de este proyecto, para esta nueva temporada 2025, se prevé que se acerquen aproximadamente de dieciocho a veintidós tortugas lleguen a anidar para tener un resultado final de más de 4 mil tortuguillos liberados al estero, dado que las poblaciones de tortugas anidantes han sido variables en los últimos años.

La isla de Aserradores está ubicada en el estero del mismo nombre y a pesar de ser territorio privado es una playa en la que no hay impacto humano manteniendo la vegetación típica del bosque seco de playa, lo cual contribuye a que las tortugas marinas se sientan seguras para anidar en esta zona.

Sorpresa en el primer año

A pesar que solo una de las hembras desovó en la playa «La Costita» de Aserradores, ambas rompen con lo establecido en sus registros biológicos de reproducción que afirma que son fieles a sus playas de anidación, ya que en años anteriores dichas hembras habían sido marcadas por los proyectos de conservación de tortugas de carey en el área protegida Estero Padre Ramos de Nicaragua y Punta Amapala en El Salvador.

Compartir Noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Skype
Telegram
WhatsApp
Email
Print