Ubicado en la costa occidental del Pacífico del país, a 179.7 kilómetros de la capital nicaragüense, en el municipio de El Viejo, Chinandega, se encuentra La Reserva Natural Estero Padre Ramos, declarada bajo el Decreto Nº1320 del 8 de septiembre de 1983 y publicado en la Gaceta Diario Oficial, Nº213 del 19 de septiembre de 1983: Es uno de los dos principales hábitats de anidación de la tortuga carey en el Pacífico oriental, lo que subraya su importancia para la conservación de esta especie, pero también se han recibido anidaciones de Tortuga Torita o verde para el Caribe (Chelonia mydas) y Tortuga Paslama (Lepidochelys olivacea)
La reserva abarca aproximadamente 92 km² y es conocida por sus extensos manglares, lagunas y entradas de agua. Es uno de los ecosistemas más prístinos de la costa del Pacífico de Nicaragua, lugar de diversas especies de flora y fauna, en donde se encuentran especies de manglares, mamíferos, anfibios y reptiles, una gran variedad de especies de aves migratorias y residentes, peces, crustáceos y tortugas marinas, incluyendo la tortuga carey, que es una especie en peligro crítico de extinción. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el kayak, la observación de aves, el senderismo y la fotografía de naturaleza Sin embargo, pese a que la Reserva es territorio seguro para las tortugas, la presencia de saqueadores de huevos siempre está presente, razón por la cual desde hace más de catorce años el Programa de Conservación de Tortugas y Marino de Fauna & Flora International en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y con el apoyo de la Iniciativa Carey del Pacifico Oriental (ICAPO) y actualmente la Cooperativa Casa Carey RL, han puesto en marcha el proyecto Conservación de Tortuga Carey en Padre Ramos.
Sorpresa en el primer año
En su primer año de ejecución el proyecto de Aserradores inicio con comportamientos sorpresivos en las tortugas marinas, ya que se logró la identificación de 75 tortugas carey, se protegieron 280 nidos y se lograron liberar más de 24 mil tortuguillos.
La temporada 2024
Las zonas de anidación de gran importancia en Padre Ramos han sido Venecia, Padre Ramos y El Tintal, que históricamente han sido las áreas con mayor concentración de anidaciones de Tortuga Carey, para la temporada 20204 se lograron la protección de 156 nidos de carey y se liberaron más de 10 mil tortuguillos.
Según Xochilth Mondragón, Técnico de Conservación de FFI a cargo de este proyecto, para esta nueva temporada 2025, se prevé que se acerquen aproximadamente 45 tortugas a anidar para tener un resultado final de más de 8 mil tortuguillos liberados al estero, dado que las poblaciones de tortugas anidantes han sido variables en los últimos años
El trabajo de conservación no descansa y les invitamos a seguirles la pista a las tortugas de carey a través de nuestras diferentes redes sociales.