• Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
  • +505 2270-0795
  • info@sonnicas.org
Voluntariado

Menú

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto

Nuestras Redes

Facebook Youtube
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
Facebook Youtube
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
Facebook Youtube

Noticias

Noticias
TORTUGAS MARINAS Y SU ESTADO COMO PRODUCTO DE CONSUMO

***Organizaciones ambientales que trбоя червена  wildleder portemonnaie damen  ssd adata s40g  тример бош кауфланд  тример бош кауфланд  nike tennis herren  kinky boots quotes  via55 köves táska  pyjama jaune femme  cizme lungi sclipici  air max blancas y grises  modifica per giochi 3ds  cablu jack 3.5 rca  t shirt med tryk 40 år  guess slippers  abajan en el tema de la protección de la tortuga marina en el pacífico de Nicaragua presentan resultados sobre el diagnóstico del comercio del producto y sub-producto de esta especie en peligro de extinción, en el marco de la campaña “Yo no como huevos de tortugas”, “Yo no uso Carey”.

Managua 22 de febrero del 2012.-

Nicaragua es un lugar de gran importancia para la conservación de cinco de las siete especies de tortuga marinas que habitan el planeta. Lamentablemente muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción debido a una combinación de impactos como la polución del océano, la destrucción de las playas por el desarrollo costero, el consumo de huevos o la matanza de tortugas para extraer carne y carey de su caparazón. En Nicaragua las tortugas marinas están protegidas legalmente, incluso  la protección de tortugas marinas ha sido un compromiso asumido por Nicaragua en convenciones internacionales. El consumo de huevos de tortugas marinas es ilegal y está vedado permanentemente desde el año 2005, y el carey ya había sido protegido desde años anteriores.

La campaña “Yo no como huevo de tortugas, Yo no uso carey” es un esfuerzo realizado por una red de más de doce organizaciones que trabajan en alianza para la protección de estos reptiles en peligro de extinción. Fauna y Flora Internacional  junto a sus aliados, Paso Pacifico , el  Ministerio del  Ambiente y Recursos Naturales con el apoyo  financiero de la Real Embajada de Dinamarca presentan en esta ocasión el resultado del “Diagnóstico sobre el Comercio  sub-productos de tortugas marinas en el pacífico de Nicaragua 2011-2012”.

Con éste diagnóstico se pretendió medir el pulso del comercio ilegal de productos de tortugas en Nicaragua, y este año se enfocó en los huevos de tortugas marinas y los productos de carey. Gena Abarca, Coordinadora de la campaña, explicó que se realizaron cerca de 2100 encuestas en distintos puntos del Pacifico de Nicaragua dirigida a expendedores y consumidores de huevos, así como expendedores y consumidores de carey.

Los resultados ayudaran a plantear nuevas estrategias para trabajar en la reducción de este mercado ilegal que amenaza a las poblaciones de tortugas marinas.

Los resultados demostraron que existe aún un gran porcentaje de incidencia en la venta y consumo de huevos de tortugas marinas y artículos de carey.

El diagnóstico documentó que solo el 58% de los consumidores están enterados de que el consumo de carey está prohibido, señalando que incluso hay muchas personas que no saben que el carey viene de una tortuga marina en peligro de extinción. De igual manera se encontró que cerca del 90% de los negocios de artesanías ofrecen productos de carey.  Llamativo resultó la observación de que  un gran porcentaje de los consumidores de carey son turistas extranjeros. Esto significa que los turistas están comprando y llevando el carey fuera de Nicaragua lo cual representan una violación a las convenciones internacionales que Nicaragua ha firmado. También indica que tiene que haber un mayor involucramiento de instituciones como el INTUR o el sector turístico en general para resolver este problema.

El caso de los huevos de tortugas marinas también está muy diseminado en el pacifico de Nicaragua.  Si embargo en este caso el porcentaje de encuestados concientes de que los huevos se encuentran en veda fue alto cerca del 83%. Del total de encuestados el 43 % no consumen huevos de tortuga nuca, mientras que un 23% manifestó haber comido pero no consumir en la actualidad, y un 34 % reconoció haber comido huevos de tortugas marinas en el ultimo año. Esto significa que se han logrado avances en la reducción de la demanda, pero que aún asi el porcentaje de consumidores es  alto.

Liza González de Paso Pacifico manifestó que  el diagnostico también dio la oportunidad de conversar con comerciantes, autoridades y otros actores claves, y el punto más importante es que la gran mayoría tiene una posición y disposición muy grande para solucionar este tema. La gran mayoría de los comerciantes han reconocido que el comercio de subproductos de tortugas marinas ni siquiera representa una proporción importante para sus negocios, y que con programas de educación y comunicación, programas de aplicación de las leyes vigentes, así como una buena coordinación con el sector comercial se podrían alcanzar logros importantes en la reducción de esta actividad.

El Carey es una tortuga

En el consumo de Carey se entrevistaron a 268 personas en los lugures donde se vende este producto, de los cuales 174 son femeninos y 94 masculino, siendo que el 58% de estos conocen que el comercio de tortuga carey es ilegal. Lo que significa que las personas están aùn concientes pero no estàn sensibilizadas.

Asimismo entre los encuestados el mayor nùmero de compradores tienen un rango de edad entre 10 a 30 años, que implica un riesgo para las futuras generaciones, pero a la vez una oportunidad para que hombres y mujeres, potenciales padres de familia no repliquen esta conducta en el consumo.

Por otra parte, en el tema de nacionalidad de los consumidores de carey, se revela que, durante la encuesta en los sitios de ventas de artesanìas, los que màs visitan estos expendios son el 88% de origen nacional y un 12% de origen extranjero,  sin embargo, al preguntarle: ¿Quiénes compraban artesanìa de carey? Los dueños de expendios refirieron que los extranjeros compran màs carey.

Siempre en el tema del comercio de carey la encuesta revela que de 160 expendios en los principales mercados del pacifico y àreas urbanas el 91% vende artesanìa de carey. De los cuales el mayor número de éstos, son expendios que tienen de 1 a 5 años de tener el negocio de este producto.

La importancia del carey en la economìa familiar segùn la encuesta, se descubriò que los ingresos brutos mensuales oscilan entre 10 y 600 córdobas, lo que significa muy poco para la economìa de esa familia.

SOBRE LOS EXPENDIOS Y CONSUMO DE  HUEVOS DE TORTUGAS

Se entrevistaron a 1,148 posibles consumidores, siempre en sitios de posibles expendios de huevos, de los cuales 508 fueron mujeres y 640 hombres; siendo que 659 afirmaron haber consumido huevos de tortugas, y de ese universo de consumidores activos 418 son hombres.

A preguntarles ¿por què consume los huevos de tortuga marina?, el mayor nùmero afirmò que por el sabor y por el alimento, sòlo 40 personas de los encuestados y que sì consumen el huevo contesto: “por ser un alimento afrodisìaco”, lo cual demuestra que no es permitida la excusa de que es una limento que genera potencia sexual.

Un dato muy importante que revela la encuesta es que la edad en la cual se inicia el consumo de huevo de tortugas es entre 17 a 25 años, y los mismos refieren que consumen los huevos de tortugas màs frecuentemente en su casa. Es decir, las costumbres son adquiridas desde los primero años del ser humano, por lo que se valora indispensable que los adultos comiencen a cambiar la cultura de consumo de huevo.

De los 489 personas que no comen huevos de tortuga las edades oscilan entre menos de 20 a 40 años, lo cual es algo positivo porque indica que hay una cierta sensibilizaciòn al tema de la conservaciòn.

Entre los resultados también se destaca que de los 659 que afirmaron consumir huevos de tortugas,  82% de ellos saben que las tortugas marinas estàn en veda y su consumo es ilegal todo el año.

Sobre los expendios de huevos  de tortugas, se encuestaron a 640 localidades tanto en mercados como fuera de ellos, entre los departamentos visitados se encuentra Rivas, Chinandega, Carazo, León, Granada, Managua y Masaya. Revelando que Managua presenta mayores números de expendios que vende huevos de tortugas, además que el 85% de los expendios saben que la venta es ilegal.

MERCADO ORIENTAL UNO DE LOS MÁS AFECTADOS

La preocupación de estos resultados tiene su fundamento ya que en estudios realizados en monitoreo de playas existe que, tanto en el Refugio de Vida Silvestre la Flor en Rivas y Chacocente en Carazo, cuando coinciden las arribadas de tortugas en los meses de Agosto y Septiembre, se da una mayor presencia de este producto en los expendios del mercado oriental en Managua.

Según José Urteaga, Coordinador del programa FFI-Nicaragua, este descubrimiento tiene que ser un campanazo de alerta para las autoridades de este centro de compra, para seguir con la campaña  todo el año en estos expendios y sensibilizar a los vendedores en el tema.

 

Noticias
Festival de tortugas marinas.

Los festivales de tortugas marinas han sido por mucho una tradición comunitaria en las zonas de influencia de tortugas marinas, n total se han desarrollado 15 festivales departamentales de las tortugas marinas en Chinandega, esto para dar a conocer la importancia que tienen estas especies en el ambiente y el grado de peligro en que se encuentran.

Las últimas ediciones se han celebrado en 2022 en la comunidad de Aserradores, 2023 en Padre Ramos y para el 2024 se llevó a cabo en la comunidad Los Zorros, todas pertenecientes a El Viejo, Chinandega.

En dichos eventos se promueven:

Actividades Educativas y de Sensibilización: Se realizan charlas educativas y talleres sobre la importancia de las tortugas marinas y su conservación. Estas actividades buscan involucrar a la comunidad local y a los turistas en la protección del medio ambiente.

Concursos y Eventos Culturales: Los festivales suelen incluir concursos de baile, modelaje y reciclaje, donde los participantes demuestran su creatividad y compromiso con la conservación. También hay presentaciones culturales y bandas rítmicas que animan el evento.

Participación Comunitaria: La comunidad local, incluyendo niños, jóvenes y adultos, participa activamente en las actividades del festival. Esto fomenta un sentido de responsabilidad compartida hacia la conservación de las tortugas marinas.

Proyectos de Conservación: Se exponen proyectos de conservación liderados por jóvenes y organizaciones locales, destacando la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente.

Patrullajes y Monitoreo: Durante el festival, se destaca el trabajo de patrullaje y monitoreo realizado por guardaparques y brigadas comunitarias para proteger los sitios de anidación de las tortugas.

No faltes en la próxima edición 2025, lleva a toda tu familia, y ven a acompañar a estas comunidades,

¡Te esperamos!



Noticias
Arribadas en la Flor y Chacocente

¡Muchas posibilidades para observar tortugas marinas este fin de semana!

El día  Mièrcoles primero de Diciembre, anidaron aproximadamente 150 tortugas en La Flor.   Esto indicaría que está por iniciar una arribada. La Flor y Chacocente son dos de ocho playas de arribada de tortugas marinas en todo el Continente Americano. Nicaragua tiene el privilegio de contar con estas dos  playas y la responsabilidad de protegerlas. Una arribada dura entre tres y cinco días. Y en el caso de La Flor puede concentrar más de 50,000 nidos, de tortugas.

En la noche de ayer en  Chacocente hubierón  los primeros movimientos de  aproximadamente 80 tortugas,  para dar inciio a la arribada, las anidaciones históricas en  éste Refugio han sido de hasta más de 20,000 nidos  en una sola arribada.

Por lo tanto las probabilidades para este fin de semana son excepcionales! Nunca es seguro con las tortugas. Siempre hay riesgo de que una arribada inicie y luego no prospere… pero realmente hay buenas perspectivas para este fin de semana.

Podes visitar ya sea La Flor en Rivas y Chacocente en Carazo

 

Noticias
CALENDARIO PROBABLE PARA OBSERVAR ARRIBADAS DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS CHACOCENTE Y LA FLOR, NICARAGUA. TEMPORADA 2010-2011

A  continuación se muestran las posibles fechas en que se podría observar arribadas de tortugas Paslama (Lepidochelys olivacea).

Nº Arribada Periodo Probable Fase de Luna
1 1 al 7 de julio de 2010 Cuarto Menguante
2 16  al 22 de julio  de 2010 Cuarto Creciente
3 30 de julio al 5 de agosto de 2010 Cuarto Menguante
4 14 al 21 de agosto de 2009 Cuarto Creciente
5 26 de agosto  al  5 de Septiembre de 2010 Cuarto Menguante
6 13 al 20 de Septiembre  de 2010 Cuarto Creciente
7 26 de septiembre  al 4 de Octubre de 2010 Cuarto Menguante
8 13 al 20  de Octubre de 2010 Cuarto Creciente
9 28 de octubre al 3 de noviembre de 2010 Cuarto Menguante
10 11 al 18 de noviembre de 2010 Cuarto Creciente
11 26 de noviembre  al 1 de diciembre de 2010 Cuarto Menguante
12 26  de diciembre al 1 de Enero de 2011 Cuarto Creciente
13 10 al 16 de enero de 2011 Cuarto Menguante
14 23 al 29 de enero de 2009 Cuarto Creciente
15 25 al 31 de enero de 2011 Cuarto Menguante

Cabe mencionar que este calendario se realizo en base a las fases de la luna donde se muestra una alta probabilidad de acontecer las arribadas, sin embargo las tortugas marinas son organismos biológicos que pueden variar sus comportamientos.

Si  alguna persona tiene interés de visitar el Refugio  de Vida Silvestre la Flor o el Refugio  de Vida Silvestre Chacocente en  cualquiera de los meses de la temporada de anidación de tortugas Marinas (Julio a enero) se le avisará el inicio de cada arribada y las fechas de  nacimiento  de  los tortuguillos. Contactarse con:

  1. Delegación MARENA-Carazo: Tel 2534-2412 o al e-mail:dtcarazo@marena.gob.ni
  2. Delegación MARENA-Rivas: Tel 2563-4264 o al    e-mail:    marena_delrivas@yahoo.com
  3. Escribir al link para información:info@tortugasnicas.org. Visite el site: www.tortugasnicas.org
Noticias
Tercer Evento de Liberaciòn de Tortugas en Astillero-Rivas

Este Mièrcoles 19 de Enero  se espera que inicien los nacimientos de tortuguillos,  de la especie Paslama procedentes de la relocalizaciòn de los 500 nidos de la arribada de Diciembre en el Refugio de Vida Silvestre Rio Escalante Chacocente, mismo que han sido ubicados en un vivero, resguardado y manejados por la comunidad de Astillero en Tola Rivas.

Se efectuarán varias actividades de sensibilizaciòn en la comunidad y las comunidades aledañas, iniciando el dìa 18 de Enero con charlas de educaciòn  ambiental en la Escuela Salomòn Ibarra Mayorga, el dìa 19 de enero se harà una limpieza en toda la comunidad con la participaciòn de todos y todas las habitantes.

El dìa 21 de Enero las actividades iniciaràn  a las 12 del medio dìa, con una feria Gastronómica, y posteriormente desde las 2pm darà incio el Festival «Un Dìa Feliz con las tortugas marinas en Astillero-Chacocente».

Y  a las 6pm iniciarà la liberaciòn  de los tortuguillos hacia el mar.

No te lo perdas!,  Veni a acompañarnos!

123
Page 3 of 3


¿Quieres formar parte del voluntariado?

Haz clic aquí
SonNicaLogoEsFullColor

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Dirección: Reparto San Juan, calle La Esperanza, casa #578. Del portón oeste de la UCA 1 cuadra al oeste, ½ cuadra al sur.

Teléfono: +505 2270-0795    Email: info@sonnicas.org

Facebook Youtube
copyright © 2021 by SON NICAS All Right Reserved.