• Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
  • +505 2270-0795
  • info@sonnicas.org
Voluntariado

Menú

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto

Nuestras Redes

Facebook Youtube
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
Facebook Youtube
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Campañas
    • Son Nicas
    • No como Huevos de Tortuga
    • No uso Carey
  • Biblioteca
    • Tortugas Marinas
      • Informes
      • Manuales
    • Arcadia
      • Leyes
      • Pesca
      • Planes de Manejo
      • Tortugas Marinas
  • Galería
  • Tienda
  • Contacto
Facebook Youtube

Blog Archives

Noticias
Realizan exitoso cierre de temporada 2022-2023

Desde la playa de Veracruz de Acayo el Mogote en el RVS Chacocente, compartimos la actividad de Evaluación de resultados de la temporada 2022-2023. Evento en el cual se dieron a conocer los resultados del trabajo en conjunto con comunitarios locales, instituciones, ONGs y propietarios privados.

Durante esta temporada se logró liberar un total de 1,139 tortuguillos de Paslama y 1,104 tortuguillos de Torita.

Felicidades a todo el equipo y desde ya les exhortamos a continuar con el ánimo que les caracteriza.

 

Noticias
Siguiendo la ruta de los machos de carey «Investigación de rastreo satelital»

El pasado 16 de mayo, se dio inicio a la investigación de rastreo satelital en tortugas machos de la especie carey para conocer las rutas o desplazamientos migratorios que realizan, áreas de alimentación o periodos de permanencia en áreas de reproducción. TRES MACHOS fueron capturados y liberados con rastreadores satelitales.

Hay que destacar que entre el 2010 y 2013, FFI e ICAPO, monitorearon las anidaciones de tortuga carey en Aserradores, ubicado al noroeste del Pacífico de Nicaragua, además en el año 2014 se inicia el Proyecto de Conservación de Tortuga Carey con el apoyo de Marina Puesta del Sol, ICAPO y Fauna & Flora International.

Por otra parte, es importante saber que el estero de Aserradores también es sitio de avistamiento continuo de tortuga carey; investigadores de FFI con la colaboración de estudiantes de la carrera de Veterinaria, de Recursos Renovables de la Universidad Nacional Agraria -UNA-, estudiantes de Biología de la UNAN-León y pescadores artesanales han iniciado el monitoreo acuático en el cual se capturaron dos individuos de carey. La información que se irá generando contribuirá a conocer si hay permanencia durante todo el año en el estero, presencia temporal y espacial, permitiendo tomar decisiones que ayuden a la recuperación de la especie.

Aserradores, hoy es el segundo lugar más importante de anidación de carey en el Pacífico de Nicaragua, protegiendo entre 50 a 100 anidaciones cada temporada.

 

 

Noticias
ASERRADORES TALLER DE CIERRE TEMPORADA CAREY 2024

Fauna & Flora, a través del Programa de Tortugas y Marino en Nicaragua, realizó el Taller de Cierre de Temporada Carey 2024 correspondiente a la zona de Aserradores, municipio de El Viejo, Chinandega, evento en el cual se dieron a conocer las acciones desarrolladas con el fin de contribuir a la recuperación de esta especie en el Océano Pacífico Oriental. 

Entre los principales logros a destacar es importante mencionar la protección de más de 50 nidos de carey, superando la cifra registrada durante el año 2023, además esto ha representado más de 4 mil tortuguillos nacidos y liberados por la comunidad. 

Así mismo, Juanita Garcia en representación de Marina Puesta del Sol, manifestó que desde el sector privado han asumido el reto de seguir protegiendo las tortugas y parte de su responsabilidad social radica precisamente en trabajar de la mano con Fauna & Flora y las comunidades. 

Felicidades a todos los que han trabajado durante esta Temporada Carey 2024, muchas gracias por todo el empeño que han puesto a fin de garantizar la supervivencia de esta especie.

Durante esta actividad se premió y reconoció el trabajo realizado por los comunitarios, sobre todo aquellos que durante esta temporada se destacaron en las labores de conservación, así mismo a colaboradores, voluntarios y patrulleros.

Don Esteban Carrillo, uno de los colaboradores, expresó sentirse feliz con el Proyecto ya que de esta manera está contribuyendo al cuido de las tortugas y reiteró su compromiso para seguir trabajando una vez inicie la nueva temporada.

No coma huevos de Tortuga, no compre productos de carey.

Noticias
Heydi Salazar gana el Premio Marsh

El Programa de Nicaragua se enorgullece en anunciar que, la nueva Gerente del Programa de Tortugas y Marinos, Heydi Salazar de Fauna & Flora, ha recibido el Premio Marsh por su destacada contribución a la conservación de las tortugas en Nicaragua. Los Premios Marsh celebran las contribuciones destacadas de estas personas comprometidas con causas sociales, culturales y ambientales y son las personas que están en el corazón del sector de la beneficencia y quienes, voluntaria o profesionalmente, van más allá para marcar una diferencia. 

Al conocer la noticia Heydi Salazar comentó: “Me siento muy orgullosa, porque al ganar, estaba clara que ganábamos todos, todos aquellos que están y los que ya no están, pero que han contribuido a la conservación de las tortugas marinas en Nicaragua. Demostrando así, una vez más la gran labor de conservación que se hace en este país”

Sobre el Programa de Nicaragua de Fauna & Flora International: Establecido hace más de un siglo, Fauna & Flora International (FFI) fue la primera organización de conservación internacional del mundo. La misión de FFI es la conservación de especies amenazadas y ecosistemas en diferentes países a lo largo del mundo, eligiendo soluciones que son sostenibles, se basan en la ciencia y tienen en cuenta las necesidades de los humanos. La estrategia de FFI para llevar a cabo esta misión es trabajar con organizaciones nacionales a todos los niveles para apoyarlos en la identificación e implementación de soluciones sostenibles lideradas por el país.

En Nicaragua, los esfuerzos de FFI se centran en la conservación y gestión de áreas marinas y bosques de la costa, promoviendo prácticas pesqueras y agrícolas sostenibles, además de colaborar en la protección de lugares de anidación cruciales para las tortugas carey, laúd o tora, tortuga negra y paslama a lo largo de la costa Pacífica. Nuestro programa de conservación de tortugas marinas – que trabaja desde 2002 en la protección de playas de anidación, sensibilización, reducción de captura accidental por actividades de pesca y creación de capacidad – se centra en Nicaragua, impulsado con la cooperación de socios locales a lo largo de todo el Pacífico Oriental. 

Noticias
VOLUNTARIADO POR LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA CAREY

Voluntarias / os Nicaragüenses nos Cuentan SUS Experiencias Sobre las labores de Protección en el Proyecto de Conservación de la Tortuga Carey en la Reserva Natural Estero Padre Ramos Y En El Estero de Aserradores.

Daniela Padilla, originaria de Chinandega, egresada Comenta de la Carrera de Biología de la UNAN León y voluntaria en Estero Padre Ramos: «Al entrar al Proyecto de Como voluntaria Entre elnoa scarpe prezzi  s85956 adidas  tommy hilfiger black leather boots  accessori moda menesello  om nom toys uk  sazeničky bylinek  guess slippers  plantronics airpods  can you connect usb microphone to soubd card  oggetti per arredamento moderno amazon  איך לחבר אוזניות לאקס בוקס  bluedio u2  رسم فنجان قهوة سهل  the pussy hat  קומקום נירוסטה חשמלי 1.7 ליטר זק ש ef 880w צבע לבן  pecado Conocimientos Acerca del Manejo de tortuga carey, Nunca había visto Una En Mi Experiencia Durante Estos 23 Días Que aprendido Mucho de la Conservación de la Carey:. en Medir del Como, en Escanear, marcarla, Sacar la Muestra, El Trabajo en el vivero, Como trasladar los huevos, enterrarlos en el vivero, llenar formato y el desvelo, (divertido). El Proyecto me encanta, me fascina, era Justo Lo Que ESTABA buscando para Aprender, y Tener experiencia «

Leyly Moncada, originaria de Bonanza, también egresada de la carrera de Biología de la UNAN Managua y voluntaria en Aserradores, Experiencias SUS Comenta: «Durante los Días Que llevo de voluntaria, he aprendido de Como Dar Las Mejores Condiciones de Para Ser los nidos de Carey trasladados al vivero, de esta Manera Cada Vez Mas y aprendo Aumento mal Conocimientos «

Así Mismo Jose Gallo, originario de Nagarote, Egresado dados de Biología de la UNAN León y voluntario en Estero Padre Ramos: La Primera Vez Que vi Una tortuga carey FUE muy Emocionante. La Experiencia de Trabajar con Ella Fue Increíble, ya Que Me di Cuenta Que ESTABA aportando ONU granito de arena para la Conservación de ESTOS animales, y así Asegurar Que Año con Año Sigan reproduciéndose y Llegando a SUS playas de anidacion.

Noticias
Anidaciones de Carey serán más seguras: Realizan limpieza de playa en las zonas de anidación de la tortuga carey

En conmemoración del Dia Mundial del Agua, se logró ejecutar distintas actividades de limpieza de playa en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Los Recursos Naturales, Alcaldía de El Viejo, cooperativas locales, comunitarios y Fauna & Flora, se dieron cita para emprender una loable labor: limpiar las playas de residuos provenientes del mar y arrojados por personas visitantes.

 Aunque esta actividad fue hecha en zonas claves de la costa pacífica, existen dos zonas importantes de anidación de tortuga carey, en la Reserva Natural Estero Padre Ramos y la comunidad de Aserradores, ambas ubicadas en el municipio de El Viejo, departamento de Chinandega, ha sido muy importante esta labor ya que podemos encontrar residuos como restos de redes, presencia de plástico, cuerdas, etc. Estas son un peligro latente que puede causar la muerte a cientos de tortugas que llegan a anidar a estas preciosas playas.

 ¡¡¡Enhorabuena por esta acción comunitaria!!! Enhorabuena

 


Noticias
Tortugas y Voluntarios en Aserradores

Han pasado más de tres meses desde que inició la temporada de anidaciones de tortugas carey y en este tiempo el proyecto de conservación de carey en Aserradores no solo ha recibido tortugas sлампа биоптрон цептер  תצפית על מטוסים נתב ג  om nom toys uk  nine west black flats ebay  חנות צילום ופיתוח תמונות באזריאלי  3060 ti  pompons de pelo fofos para pendurar nas mochilas  come pulire una caffettiera di alluminio  costume carnevale 44 gatti  idee cassettiera fai da te  chuteira nike hypervenom phantom fg acc white total crimson blue lagoon  щангова пръскачка за малки опити  imprimanta pret  pantalon ski columbia femme  הגה גז וברקס למחשב ino también voluntarios interesados en proteger esta especie marina.

Desde hace aproximadamente un mes, cada fin de semana han llegado a las instalaciones del proyecto un total de tres voluntarias, un voluntario y un pasante de la carrera de Bilogía de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León, quienes en conjunto al equipo del proyecto realizan monitoreo por medio de patrullaje nocturno, cuidan vivero, participan en liberaciones de tortuguillos y colaboran en demás menesteres del trabajo de conservación en las costas de la Isla de Aserradores.

Hasta la fecha se han logrado proteger 68 nidos de carey y 3 de torita y recientemente se han liberado 2100 tortuguillos en playa. Esto se ha logrado gracias al trabajo conjunto del equipo de patrulleros, comunitarios y voluntarios.

Más información: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.389624604565611.1073741835.348966155298123&type=3&uploaded=6

Noticias
Docentes participan en taller sobre conservación de Tortugas Marinas
  • Esta es «una experiencia que yo nunca había vivido, jamás imaginé cuanto esfuerzo necesita cuidar las tortugas marinas», dijo una de las docentes.

Un grupo de docentes de las escuelas de El Tintal, Los Zorros, Padre Ramos, Jiquilillo y Venecia de la Reserva de Padre Ramos se reunieron, el pasado domingo dos de agosto, para participar en el Taller sobre lanike air pegasus 30 women 39  evga rtx 2080 best  אקווריום 250 ליטר  קמילוטרקט מסכה לשיער 250 מ»  adidas pure boost white  secret life of pets funko pop  console wii miglior prezzo amazon  מזוודות קשיחות קופון  тример бош кауфланд  mini balon adidas  אירוקה משקפיים חולון  adidasi leopard  nike free x metcon 2 vs metcon 5  ssd adata s40g  idee cassettiera fai da te  Conservación de tortugas marinas, el cual fue impulsado por SEE TURTLE y Fauna & Flora International, con el apoyo del Ministerio de Educación.

El objetivo de dicha actividad era fortalecer las iniciativas de educación ambiental existentes en las áreas de protección de tortugas marinas, esto se logró a través de talleres pedagógicos dirigido a docentes de las escuelas rurales, el cual brindó al cuerpo docente actividades para la enseñanza y el aprendizaje de la dimensión ambiental aptas para el currículo de ciclos primarios y secundarios.

Además de los talleres recibidos, el equipo de maestros realizo una visita al Vivero de la Tortuga Carey, ubicado en la comunidad de Venecia, participando en la liberación de tortuguillos y patrullaje nocturno. Esta es «una experiencia que yo nunca había vivido, jamás imaginé cuanto esfuerzo necesita cuidar las tortugas marinas», dijo una de las docentes.

Esta experiencia que fue valorada de manera positiva por los y las asistentes, es una muestra de los lazos cordiales que existen entre las diversas organizaciones de conservación que inciden en la Reserva Natural del Estero de Padre Ramos.

Más información: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.386113218250083.1073741834.348966155298123&type=1

Noticias
Aprendiendo sobre tortugas marinas

Un ameno taller de capacitación de técnicas de monitoreo y conservación de Tortugas Marinas fue realizado el pasado viernes 17 de julio en la estación de guarda-parques del Ministerio de Amnike air pegasus 30 women 39  evga rtx 2080 best  אקווריום 250 ליטר  קמילוטרקט מסכה לשיער 250 מ»  adidas pure boost white  secret life of pets funko pop  console wii miglior prezzo amazon  מזוודות קשיחות קופון  тример бош кауфланд  mini balon adidas  אירוקה משקפיים חולון  adidasi leopard  nike free x metcon 2 vs metcon 5  ssd adata s40g  idee cassettiera fai da te  biente y Recursos Naturales (MARENA) en Padre Ramos, el Viejo Chinandega.

A dicho taller asistieron representantes de las organizaciones que tienen incidencia en las reservas de Padre Ramos y Cosigüina, que trabajan en conservación de Tortugas Marinas sobre todo con las especies de Carey y Paslama, así mismo en el evento estuvieron presentes voluntarios internacionales quienes apoyan el Proyecto de Conservación de Tortugas Carey en la reserva.

Los asistentes al taller reforzaron sus conocimientos sobre el trabajo de conservación de las tortugas marinas, ya que el contenido impartido incluía herramientas para reconocer las características biológicas de estos reptiles y así identificar las diferentes especies  de tortugas marinas presentes en el Pacifico de Nicaragua. Así mismo la agenda del evento incluía charlas sobre el manejo de vivero, marcaje de hembras anidantes y liberación de tortuguillos en playas.

Este taller fue impulsado por la delegación territorial del MARENA – Chinandega y el comité de manejo colaborativo de Padre Ramos, apoyado por la Fauna & Flora International – Nicaragua y la Fundación Líder.

Este es esfuerzo de socialización del trabajo de conservación de tortugas marinas para crear más conciencia sobre el estado de esta especia y así lograr mejores resultados para la preservación de las mismas.

Noticias
Isla de Aserradores, lugar de anidación de la Tortuga Carey

Ubicado en la costa occidental del Pacífico del país, a 173 kilómetros de la capital nicaragüense, en el municipio de El Viejo, Chinandega, se encuentra en la Isla de Aserradores: lugar de diversas especies de flora y fauna, en donde se encuentran especies de manglares, aves, mamíferos, anfibios y reptiles, pero sin duda la caracteriza por recibir anidaciones de tortugas marinas, entre ellas una altamente amenazada por la extinción como es la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), en donde se han recibido anidaciones de Tortuga Torita o verde para el Caribe (Chelonia mydas).

Sin embargo, pese a que la isla es territorio amigable para las tortugas, la presencia de saqueadores de huevos siempre está presente, razón por la cual desde hace más de diez años el Programa de Conservación de Tortugas y Marino de Fauna & Flora International en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y con el apoyo de la Iniciativa Carey del Pacifico Oriental (ICAPO) y el Hotel Marina Puesta de Sol, han puesto en marcha el proyecto Conservación de Tortuga Carey en Aserradores.

 En su primer año de ejecución el proyecto de Aserradores inicio con comportamientos sorpresivos en las tortugas marinas, ya que se logró la identificación de 47 tortugas carey, se protegieron 48 nidos y se lograron liberar más de 5 mil trecientos tortuguillos.

La temporada 2024

Las zonas de anidación de gran importancia en Aserradores han sido Cerro Aserradores o comúnmente llamada La Costita y Playa Las Majaguas o también llamada El Tamarindo, que históricamente han sido las áreas con mayor concentración de anidaciones de Tortuga Carey, para la temporada 20204 se lograron la protección de 54 nidos de carey y se liberaron más de 4,700 tortuguillos.

Según Victor Alvares, Técnico de Conservación de FFI a cargo de este proyecto, para esta nueva temporada 2025, se prevé que se acerquen aproximadamente de dieciocho a veintidós tortugas lleguen a anidar para tener un resultado final de más de 4 mil tortuguillos liberados al estero, dado que las poblaciones de tortugas anidantes han sido variables en los últimos años.

La isla de Aserradores está ubicada en el estero del mismo nombre y a pesar de ser territorio privado es una playa en la que no hay impacto humano manteniendo la vegetación típica del bosque seco de playa, lo cual contribuye a que las tortugas marinas se sientan seguras para anidar en esta zona.

Sorpresa en el primer año

A pesar que solo una de las hembras desovó en la playa «La Costita» de Aserradores, ambas rompen con lo establecido en sus registros biológicos de reproducción que afirma que son fieles a sus playas de anidación, ya que en años anteriores dichas hembras habían sido marcadas por los proyectos de conservación de tortugas de carey en el área protegida Estero Padre Ramos de Nicaragua y Punta Amapala en El Salvador.

12
Page 1 of 2


¿Quieres formar parte del voluntariado?

Haz clic aquí
SonNicaLogoEsFullColor

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Dirección: Reparto San Juan, calle La Esperanza, casa #578. Del portón oeste de la UCA 1 cuadra al oeste, ½ cuadra al sur.

Teléfono: +505 2270-0795    Email: info@sonnicas.org

Facebook Youtube
copyright © 2021 by SON NICAS All Right Reserved.